Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Oposiciones Tropa y Marinería
Aforo presencial limitado
Sueldo medio aprox: 1000 €
Plazas: 837
Próxima convocatoria:
2022
Precio: 150€ pago único
Duración: 6 semanas
“Cualquiera que para de
aprender se hace viejo, tanto si tiene 20 como 80 años.
Cualquiera que sigue aprendiendo permanece joven. Esta es la grandeza de la vida.”
– Henry Ford –
Metodología combinada en presencial y plataforma online
¿Qué incluye nuestra preparación
para Tropa y marineria ?
– Acceso a la plataforma virtual, donde podréis ver:
· Test psicotécnicos de diferentes tipos y test personalidad.
· En sólo 6 semanas.
· Foro de consultas.
Prueba desde tu casa, a
tu ritmo y con un plan de trabajo organizado
Puedes consultar las
preguntas frecuentes
de otros estudiantes
¿Qué necesitas para opositar a Tropa y marinería?
- Estar en posesión, como mínimo, del título de Graduado
en Educación Secundaria Obligatoria. - Tener la nacionalidad española. (Ver excepciones)
- Tener 18 años de edad el día de incorporación al centro docente militar de formación y ser menor de 29.
- Medir 155 cm en mujeres y 160 cm en hombres, y no superar 203 cm.
- Carecer de inserciones o tatuajes que puedan ser contrarios a los valores constitucionales o atentar contra la imagen de las fuerzas armadas.
¿Cómo es el examen para Tropa y marinería?
Fase primera
Concurso:
Consistirá en la valoración de tus méritos generales, académicos y militares mediante la correspondiente acreditación y de acuerdo con el baremo establecido en la propia convocatoria, lo que te otorgará una nota de concurso.
Oposición:
Se realizará mediante test, preferentemente de aplicación informatizada individual. Las preguntas de test a aplicar ( 15 por factor) medirán los factores aptitudinales, verbal, numérico, espacial, mecánico, perceptivo, memoria y razonamiento abstracto, lo que permitirá, asignar a cada solicitante una puntuación única e idéntica para todas las plazas que solicite.
Una vez finalizado el proceso firmareis la solicitud definitiva de plazas y se os comunicará la puntuación final obtenida en cada una de ellas, teniendo en cuenta vuestra nota de concurso y nota de oposición.
Fase Segunda
Durante esta fase se realizará, el reconocimiento médico y las pruebas de aptitud física, de acuerdo con lo establecido en la base 8.6 y 8.7 de la convocatoria.
Si el número de aspirantes valorados en el concurso y oposición supera el doble de las plazas ofertadas, se publicará según calendario del apéndice 1 de la convocatoria, una selección previa con los candidatos que deban pasar esta segunda fase, según la base 8.5 de la convocatoria. Esta relación se hará pública en las Subdelegaciones de Defensa y en la página web www.reclutamiento.defensa.gob.es. Los seleccionados serán citados por el Área de Reclutamiento de la provincia donde residan, para comunicarles la fecha y el Centro de Selección donde realizar el reconocimiento médico y las pruebas de aptitud física.
Reconocimiento medico
Se realizará según el cuadro médico de exclusiones exigible para el ingreso en los centros de formación aprobado por la Orden PRE/2622/2007, de 7 de septiembre, modificada por la Orden PRE/528/2009, de 2 de marzo, e incluye la valoración de la prueba de personalidad.
En su caso también será de aplicación la Orden Ministerial 23/2011, normas para la valoración de la aptitud médica del personal de las Fuerzas Armadas con responsabilidad de vuelo
La calificación del reconocimiento médico será de “Apto”, o “No Apto”.
Los que resulten “No Apto”, causarán baja en el proceso de selección, siéndole notificada dicha calificación por el Gestor del Área de Reclutamiento donde lo haya realizado.
Pruebas actitud física
Los candidatos declarados aptos en el reconocimiento médico deberán superar unas pruebas físicas cuyas marcas exigidas dependerán de la plaza a la que aspire y de su sexo.
Los que resulten “No Apto”, causarán baja en el proceso de selección, siéndole notificada dicha calificación por el Gestor del Área de Reclutamiento donde hayan realizado las pruebas de aptitud física.
En relación a las pruebas físicas, existen medidas de protección de la maternidad derivadas del Real Decreto 293/2009 : Si por embarazo, parto o posparto (debidamente acreditado) una solicitante no pudiera realizar las pruebas físicas, sí podrá realizar el resto de pruebas. Y en el caso de que finalmente obtuviera plaza, ésta quedaría condicionada a la superación de las pruebas físicas.