Aula Traintop, te cuenta cómo es la academia de la Guardia Civil de Baeza.

Si tu sueño es ser Guardia civil...

En Aula Traintop, academia especializada en oposiciones a Guardia Civil, con sede física en Almería, llevamos + de 20 años preparando a Guardia Civil, y queremos contarte en este artículo, cómo es la academia de la Guardia Civil de Baeza, una vez que consigues tu plaza. Toma nota.

Una vez consigues superar la oposición a la escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, si has ingresado optando a las plazas libres y a las reservadas para militares, debes ingresar en la Academia de Guardias de la Guardia Civil de Baeza (Jaén), donde pasarás nueve meses formándote.

El período de formación se estructura del modo siguiente:

  • Un curso académico de 9 meses de duración.
  • Un período de prácticas, después de finalizar la formación en la Academia de Guardia Civil de Baeza. Dichas prácticas tendrán una duración de 40 semanas  y tendrás que compaginarlas con una formación online de 255 horas.

De este modo, cuando finalicéis con éxito los planes de estudios y la evaluación del periodo de formación, seréis, Guardia Civil.

¿Dónde se regula la formación en la Academia de Guardia Civil de Baeza?

El plan de estudios y régimen formativo en la Academia de Guardia civil de Baeza se regula en las dos normas siguientes:

  • Real Decreto 131/2018, de 16 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de ordenación de la enseñanza en la Guardia Civil.
  • Orden PCM/576/2021, de 9 de junio, por la que se aprueba el plan de estudios de la enseñanza de formación y las normas de evaluación, progreso y permanencia en el centro docente de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil.

¿Qué debemos de llevar a la Academia de Guardia Civil de Baeza?

Antes de la incorporación a la academia, se le comunicara al alumno unas instrucciones antes de entrar en la academia.

Normalmente debemos de llevar los siguientes elementos:

  • Documentación: fotocopias del DNI, permiso de conducir, certificado de cuenta bancaria, documentos de vacunación, Seguridad Social, etc.
  • Ropa: fundamentalmente, ropa interior, pijama, albornoz, toallas, chanclas, etc. Los uniformes se facilitaran en la academia.
  • Útiles de aseo, perchas y otros
  • Material de escritura, para seguir las clases y estudiar

Himno de la Guardia Civil

Antes de entrar en la Academia ya te tienes que saber el Himno de la Guardia Civil, te lo enviaran para asegurarte que te lo sepas. Es el siguiente:

Instituto, gloria a ti,
por tu honor quiero vivir,
Viva España, viva el Rey,
viva el orden y la Ley,
viva honrada la Guardia Civil.

Benemérito Instituto,
guarda fiel de España entera,
que llevas en tu bandera
el lema de paz y honor.

Por glorificar el nombre
que el gran Ahumada te diera,
con tu sangre noble y fiera,
has bordado tu blasón.

Vigor, firmeza y constancia,
valor en pos de la gloria,
amor, lealtad y arrogancia,
ideales tuyos son.

Por ti cultivan la tierra,
la Patria goza de calma,
por tu conducta en la guerra
brilla airoso tu pendón.

Instituto, gloria a ti,
por tu honor quiero vivir,
Viva España, viva el Rey,
viva el orden y la Ley,
viva honrada la Guardia Civil.

Descargar himno de la Guardia Civil 

Academia de Guardia Civil de Baeza: asignaturas, régimen de estudio, tareas y amonestaciones

Lo primero a tener en cuenta es que debemos de tener en cuenta de que la Guardia Civil es un cuerpo militar y debemos de cumplir unas normas muy similares al ejercito.

El plan de estudio viene detallado en la Orden de 2021 que mencionábamos antes. De este modo, el período de formación se divide en dos cursos: los 9 meses de la academia más la fase de prácticas con clases a distancia.

Os mostramos la estructura detallada de las asignaturas en esta tabla:

Como son los exámenes en la Academia de Guardia Civil de Baeza

a) A lo largo del primer curso académico, esta asignatura se superará mediante el proceso de evaluación continua. Una falta de asistencia a más del treinta por ciento (30 %) de los periodos dedicados a cada una de las asignaturas comportará su no superación por evaluación continua.

Primer curso académico:

Módulo FORMACIÓN MILITAR Y DE CUERPO DE SEGURIDAD: Formación Militar, Técnica Profesional.

Módulo FUNDAMENTOS JURÍDICOS: Derecho General, Derecho Penal y Procesal Penal, Derecho de la Seguridad.

Módulo ORGANIZACIÓN Y PREVENCIÓN: Prevención y Metodología de Actuación Policial.

Módulo INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA: Ciencias Forenses, Tecnologías aplicadas.

Módulo FORMACIÓN EN LENGUA INGLESA

Módulo INSTRUCCIÓN Y ADIESTRAMIENTO: Instrucción y Adiestramiento.

b) En el caso de no superar la asignatura por evaluación continua, se superará mediante un examen realizado al acabar la evaluación continua, y antes del comienzo del siguiente curso académico (primera convocatoria).

c) En el caso de no superar el examen de la primera convocatoria, dicha asignatura se deberá superar repitiendo el curso académico, mediante el proceso indicado en los párrafos a) y b) (segunda convocatoria).

Segundo curso académico:

SERVICIO OPERATIVO.

Instrucción práctica:

Formación a distancia orientada a la consolidación de los conocimientos adquiridos.

Competencias profesionales y técnicas de procedimiento. Desempeño. Constatación de vicisitudes.

Tareas específicas en la Academia 

Debido a su formación multidisciplinar, el guardia civil, desde su primer empleo, puede ejercer los cometidos de la Escala de Cabos y Guardias, realizando tareas de acuerdo con los procedimientos de actuación y de servicio establecidos.

El guardia civil realiza funciones operativas, técnicas, logísticas, administrativas y docentes, en el marco de la seguridad pública o de las misiones de carácter militar que se le puedan encomendar. Asimismo, estará imbuido del código de conducta del guardia civil, de acuerdo con los valores propios tradicionales del Cuerpo, constituyendo el elemento primordial de la estructura orgánica de la Guardia Civil.

Aula Traintop, academia de oposiciones a Guardia Civil en El Ejido, Almería

Cómo es un día normal en la Academia

Podemos ver como es el horario de un día normal en la academia:

  • Toque de diana a las 6:30 para levantarse. Después de asearse y luego desayuna.
  • Se forma en el patio armas a las 8:00 y se hiza la bandera.
  • Las clases empiezan a las 8:10 hasta las 14:25.
  • Comida a las 14:30 hasta la 16:00 
  • Estudio de 16:00 a 18:50 
  • Tiempo libre hasta las 20:30 que es la cena.
  • Dormir a las 10:30 se apagan las luces 

Como decíamos, el fin de semana podéis salir de la academia y pasar el fin de semana en casa, salvo en caso de amonestación o si tenéis alguna tarea asignada. Así, podéis ausentaros entre las 16 horas del viernes, hasta las 22 horas del domingo.

En el fin de semana hay permiso para salir desde el viernes a las 16:00 hasta el domingo a las 22:00.

Sueldo Guardia Civil Alumno en la Academia de Guardia Civil de Baeza

Tal y como dice el Reglamento de ordenación de la enseñanza en la Guardia Civil:

En la práctica, el sueldo mensual ronda los 650 €. Pero hay que restarle una cantidad en concepto de mantenimiento (comida, estancia, etc).

Por tanto, al final el sueldo real está en torno a 350 – 450 € netos al mes.

Fase de prácticas y destinos tras la formación en Baeza

Después de la Entrega de Despachos te darán unos días libres (5-10 días) luego tendrán que incorporar al destino que te ha tocado, una duración de 40 semanas, que debéis compatibilizar con 255 horas de clases a distancia. Durante esta fase ya tendrás tu sueldo básico de guardia civil, dependerá del destino.

Se encuentra en Baeza (Jaén), y su dirección completa es:

Avda. Sevilla s/n 23440 – BAEZA (Jaén)
Tlf. 953 76 95 00

¿Estás interesado prepararte para Guardia Civil?  ¿Quieres acceder a nuestra reunión informativa sin ningún tipo de compromiso? Contáctanos, y te enviamos el enlace. Aula Traintop, llevamos + de 20 años cumpliendo sueños como el tuyo. 950 48 02 03

Convocatoria oposiciones Guardia Civil 2025

En el Boletín Oficial del Estado, de 23 mayo de 2025, ha salido publicada la convocatoria para las oposiciones de Guardia Civil 2025. El desglose de las plazas es como sigue:

Plazas

Escala de Cabos y Guardias de dicho Cuerpo para cubrir tres mil ciento dieciocho (3118) plazas distribuidas de la siguiente forma:

  • 1248 para militares profesionales de tropa y marinería de las Fuerzas Armadas.
  • 1630 plazas libres.
  • 240 plazas para los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes.

Las plazas reservadas para militares profesionales de tropa y marinería y alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes, mencionadas en los párrafos anteriores, que no sean cubiertas por cualquier motivo, se acumularán al cupo de plazas libres.

Requisitos

Los aspirantes deberán reunir, en la fecha que finalice el plazo de admisión de instancias y mantener durante el proceso selectivo y los periodos de formación, los siguientes requisitos:

  • Poseer la nacionalidad española.
  • No estar privado de los derechos civiles
  • Carecer de antecedentes penales.
  • No hallarse incurso en algún procedimiento judicial por delito doloso como procesado, investigado judicialmente o acusado con declaración de apertura de juicio oral correspondiente.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.
  • Tener cumplidos dieciocho (18) años de edad en el año 2025. A estos efectos se entiende que reúne dicha condición el aspirante que cumpla 18 años durante el año 2025, aunque su incorporación a la escala quedará supeditada a tener cumplida esa edad.
  • No superar durante el año 2025 la edad de cuarenta (40) años, entendiéndose por ello no haber cumplido, ni cumplir durante el año 2025 la edad de 41 años.
  • Poseer la aptitud psicofísica necesaria para cursar los respectivos planes de estudios, que será acreditada mediante la superación del reconocimiento y las pruebas que se determinen en esta convocatoria.
  • Cumplir alguno de los requisitos siguientes, exigidos en el Sistema Educativo Español para acceder a las enseñanzas conducentes a ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Medio:
    • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
    • Haber superado los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial.
    • Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa.
    • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o de grado superior, o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
  • 2.1.10 No haber causado baja en un centro docente por las razones establecidas en los párrafos c) y d) del artículo 71.2, de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la Carrera Militar o en los párrafos d) y e) del artículo 48.1, de la Ley 29/2014, de 28 de noviembre.
  • 2.1.11 No haber causado baja en un centro docente de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, por no superar, dentro de los plazos fijados, las pruebas y materias previstas en los planes de estudios correspondientes.
  • 2.1.12 No haberse resuelto su compromiso como militar de tropa y marinería como consecuencia de un expediente de insuficiencia de facultades profesionales, por imposición de sanción disciplinaria extraordinaria de separación de servicio por aplicación de la Ley Orgánica 8/1998, de 2 de diciembre, del Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas, o por la imposición de sanción disciplinaria de resolución de compromiso, en aplicación de la Ley Orgánica 8/2014, de 4 de diciembre, de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas.
  • 2.1.13 Adquirir el compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, conforme a los principios básicos de actuación de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance. Este compromiso se prestará a través de declaración del solicitante.
  • 2.1.14 Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.
  • 2.1.15 Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, autoridades o virtudes militares, que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de la Guardia Civil en cualquiera de sus formas, o cualesquiera otros contenidos vedados por la ley.
  • Se permitirán, cuando no estén incursos en las prohibiciones anteriores, los tatuajes o parte de los mismos que sean visibles vistiendo el uniforme de uso general de la Guardia Civil.
  • Asimismo, estarán prohibidas las argollas, espigas, inserciones, automutilaciones, pegatinas, dilataciones y similares, así como los implantes microdermales o subcutáneos y perforaciones distintas a las destinadas para el uso de pendientes, cuando sean visibles al vestir las prendas comunes para el personal masculino y femenino del uniforme de la Guardia Civil en sus diferentes tipos y modalidades de uso general de acuerdo a la normativa que lo regula, según lo dispuesto en el artículo 20.1.a).2.º del Reglamento de ordenación de la enseñanza en la Guardia Civil.

Solicitudes

Plazo. Quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente al de publicación de esta Resolución en el «Boletín Oficial del Estado».

Desde el 29 de mayo de 2025 hasta el 19 de junio de 2025

Procedimiento de inscripción. Con arreglo a lo dispuesto en el Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos, la presentación de solicitudes se realizará obligatoriamente de modo telemático.

La solicitud de admisión a este proceso se realizará por vía electrónica a través de la Sede Electrónica de la Guardia Civil (https://sede.guardiacivil.gob.es/): seleccionando el procedimiento de «Solicitud de Ingreso en la Escala de Cabos y Guardias» en la modalidad que corresponda según el pago de tasas (sin reducción, con bonificación o exención). Para acceder a este procedimiento podrá utilizar cualquiera de los métodos de identificación aceptados en la plataforma cl@ve (DNIe/Certificado electrónico, Cl@ve PIN, Cl@ve Permanente).

Esta opción permite:
– La inscripción íntegramente electrónica.
– Pago de tasas.
– Firma electrónica de la solicitud.
– Obtención del justificante de registro.
– Consulta del estado de su expediente en el apartado «Mis expedientes».
Los interesados deberán seguir los pasos e instrucciones que la sede les vaya indicando, que incluye cumplimentar el número de la Seguridad Social o el número de afiliación a la Seguridad Social (NSS/NAF). El número de la Seguridad Social, único y exclusivo para cada persona, se podrá solicitar en la Administración de la Tesorería General de la Seguridad Social en la que radique el domicilio del aspirante o en el enlace: https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/InformacionUtil/44539/44084

Pruebas fisicas

Circuito de agilidad y coordinación (C1): Consistirá en completar el recorrido que figura en el siguiente gráfico representativo. La salida será de pie, detrás de la línea de partida, pudiendo iniciarse el recorrido desde cualquiera de los lados de la valla de inicio.

Además de la anterior tenemos las siguientes pruebas:

Prueba de resistencia (R2): Carrera de 2000 metros lisos.

Prueba de potencia del tren superior (extensiones de brazos) (P3)

Prueba de soltura acuática (O1)

TRAINTOP

Si quieres presentarte en esta convocatoria para las oposiciones de Guardia Civil 2025, no dudes en visitar nuestra web Aulatraintop.com y probar nuestra demo, nuestro sistema te va a convencer. Si prefieres hablar con un asesor que te ayude a resolver tus dudas, llámanos al 950 061 407.

Y si estás pensando en prepararte tropa y marinería, no dudes en llamarnos y preguntar por nuestro curso intensivo de psicotécnicos, más completo del mercado.

Este año, la convocatoria para las oposiciones de Guardia Civil 2025, tiene nombre propio, Traintop, quien prueba nuestro sistema, se queda con nosotros. No lo dudes, y entra en nuestra web Aulatraintop.com

Méritos en la Oposición a Guardia Civil 2025

¿Aún no conoces los méritos de la Oposición a Guardia Civil? Si eres opositor y quieres saber cuáles son y cómo pueden afectar a tu nota, sigue leyendo y te informamos de todo lo necesario para estar al tanto de lo que tienes que hacer para conseguir la máxima nota en la convocatoria de 2025.

Todo sobre el baremo de Guardia Civil

Podemos empezar explicando qué es el baremo para aquellos que no hayan oído hablar nunca de él, y esto, no es más que una serie de méritos que juegan a favor del opositor a la hora de sacar una puntuación superior en el proceso selectivo, para así, poder conseguir una plaza, en este caso, en el cuerpo de la Guardia Civil.

Las oposiciones de Guardia Civil se caracterizan por ser un concurso-oposición, es decir, los aspirantes deberán pasar por dos fases para aprobar la convocatoria:

En primer lugar, el concurso de méritos. Es aquí cuando se valoran los méritos de los que hablábamos antes. Serán baremables, es decir, válidos, aquellos que sean publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que hagan referencia a la convocatoria de 2024 en un anexo con las bases de la convocatoria 2025 donde aparecerá toda la información de forma detallada.

En segundo y último lugar, los opositores tendrán que superar la fase de oposición que recoge todas las pruebas teóricas y básicas:

  1. Ortografía y gramática
  2. Prueba de conocimientos
  3. Idioma extranjero (inglés)
  4. Psicotécnicos
  5. Entrevista personal
  6. Pruebas físicas
  7. Reconocimiento médico

Calificaciones del concurso de méritos de Guardia Civil

La calificación que obtengan los opositores a Guardia Civil en la fase de concurso de méritos puede marcar la diferencia en la nota final, siendo la puntuación máxima de esta 45 puntos, a lo que hay que sumarle los resultados de la fase de oposición.

La fase de oposición se evalúa de la siguiente manera:

  1. Ortografía y gramática: puede ser un resultado apto o no apto.
  2. Prueba de conocimientos: se valora de 0 a 100 puntos siendo el mínimo 50 puntos para que esté aprobada.
  3. Idioma extranjero, inglés: se valora de 0 a 20 puntos siendo el mínimo 8 puntos para que esté aprobada.
  4. Psicotécnicos: se valora de 0 a 30 puntos siendo el mínimo 11 puntos para que esté aporbada.
  5. Pruebas físicas: puede ser un resultado apto o no apto.
  6. Reconocimiento médico: puede ser un resultado apto, no apto o apto circunstancial.

La suma de todas estás puntuaciones, más la de la fase de formación cuando la oposición ya está aprobada y los aspirantes pasan por la academia de Baeza (Jaén), será la que permita a los opositores tener un mayor poder decisión a la hora de elegir destino como Guardia Civil.

Baremo de la Guardia Civil 2025

Estos son los méritos que recoge el BOE en las bases de la convocatoria 2025 de Guardia Civil:

En primer lugar los méritos profesionales, con los cuales pueden obtener hasta 13,500 puntos. Estos son:

1.Plazas reservadas a militares de tropa y marinería

  • Tiempo trabajado como militar de tropa y marinería valorándose los años completos. Puedes conseguir un máximo de 9 puntos. (0,90 puntos por año completo).
  • Haber trabajado en uno de los empleos máximos como militar profesional en cualquier Ejército. En el caso de los Cabos será un puntuación de 2,40 puntos y para los Cabos primeros de 3,60 puntos.

2. Plazas de acceso libre y para alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes.

  • Servicio en la Administración General del Estado contando además, el tiempo ejercido como militar. 0,90 puntos por cada año completo.
  • Servicio como Reservista Voluntario obteniendo 0,025 puntos por cada mes.

Por otro lado, contamos con los méritos académicos:

  • Poseer el título de Bachiller o su equivalente.
  • Poseer titulación de idiomas, pudiendo acreditar únicamente un título.
    • Perfil lingüístico SLP del STANAG 6001 de la OTAN en idiomas extranjeros (SLP 4.4.4.4 o superior valorado en 9 puntos; SLP 3.3.3.3 o superior valorado en 7 puntos; SLP 2.2.2.2 o superior valorado en 5 puntos).
    • Escuela Oficial de Idiomas (EOI) (nivel C2 valorado en 9 puntos; nivel C1 valorado en 7 puntos); nivel B2 valorado en 5 puntos.
    • Titulaciones recogidas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Por último, otros méritos con los que podrás obtener hasta 4,5 puntos.

1.Permisos de conducir:

  • Permiso de conducir A o A2 valorado en 3 puntos.
  • Clases C+E, D+E valorado en 3 puntos.
  • Clases C1, C, C1+E, D1, D, D1+E valorado en 2 puntos.

Solo se puntuará uno de los permisos por cada apartado.

2. Acreditación como deportista de alto nivel:

  • Grupo A, valorado en 0,35 puntos por año completo.
  • Grupo B, valorado en 0,25 puntos por año completo.
  • Grupo C, valorado en 0,20 puntos por año completo.

Solo será válida la máxima puntuación de las tres opciones.

¿Qué debes cumplir para que los méritos puntúen la oposición a Guardia Civil?

Más importante aún que saber cuáles son los méritos que pueden hacer mejorar tu nota, lo es el saber cómo se deben presentar para que sean válidos en tu convocatoria. Para ello, es necesario que se presente toda la documentación, certificados y acreditaciones en el momento en el que haces la inscripción telemática, y además, que los tengas en la fecha del plazo de presentaciones de las solicitudes y no con posterioridad.

En conclusión, podemos asegurar que la presentación de méritos puede hacer que tu calificación final sea mejor, aunque no se puede dejar de lado la fase de oposición ya que es imprescindible que se apruebe. También es muy importante que se tengan en cuenta los plazos para presentar estas acreditaciones.

Esperamos que después de esta entrada tengáis más claro cómo mejorar vuestra nota para la Oposición de Guardia Civil en la convocatoria de 2025.

Cuerpo Guardia Civil

Motivos de exclusión de la Guardia Civil, en sus oposiciones.

tatuajes guardia civil
Pincha la imagen, para saber más de Tatuajes en la Guardia Civil

Si estás pensando en prepararte estas oposiciones, pero no conoces con exactitud los motivos de exclusión de la Guardia Civil, presta mucha atención a este post, y tenlo claro antes de comenzar.

Requisitos biológicos

  • Talla. Talla. En bipedestación: sin límite.
  • Peso. El Índice de Masa Corporal (IMC) estará comprendido entre 17 y 30 [IMC = Peso en kg/(Talla en metros al cuadrado)]. Se podrán aceptar IMC superiores a 30 si objetiva y claramente se deben no a un aumento de la grasa corporal, sino a un desarrollo muscular marcado, y no presenta patología ni factores de riesgo sobreañadidos.

Enfermedades y causas generales

  • Pérdida o alteración, total o parcial, congénita o adquirida de cualquier parte del cuerpo que limite o dificulte la eficacia de las actividades propias del servicio.
  • Enfermedades o anomalías genéticas, o hereditarias, constitucionales o adquiridas que impidan la realización de las actividades del servicio o supongan un riesgo para la salud del examinado o para terceros, motivándolo de forma individual por informe técnico emitido por el servicio médico correspondiente.
  • Enfermedades congénitas o adquiridas que precisen algún tipo de tratamiento específico y/o de larga duración incompatible con las actividades propias del servicio, motivándolo de forma individual por informe técnico emitido por el servicio médico correspondiente.
  • Enfermedades infecciosas y parasitarias que sean incompatibles con el desempeño de las funciones del servicio, motivándolo de forma individual por informe técnico emitido por el servicio médico correspondiente.
  • Enfermedades inmunológicas, intoxicaciones, hemopatías congénitas o adquiridas que impidan el desarrollo de las funciones propias del servicio o que sean susceptibles de empeoramiento con el aumento de los requerimientos operativos, motivándolo de forma individual por informe técnico emitido por el servicio médico correspondiente.
  • Enfermedades alérgicas/inmunoalérgicas sintomáticas o no controladas con tratamientos médicos compatibles con los requerimientos del servicio o puedan verse agravadas por las actividades del servicio.
  • Enfermedades reumáticas que originen trastornos funcionales.
  • Afecciones sistematizadas del tejido conjuntivo.
  • Tumores malignos y lesiones precancerosas de cualquier localización y forma clínica y los benignos que, por su tamaño o localización originen trastornos funcionales incompatibles con las actividades del servicio.
  • Cualquier hallazgo, alteración, lesión o enfermedad que, bien por sí mismo, su evolución, secuelas o por el tratamiento o su necesidad de control, impida significativamente el correcto desempeño de las funciones encomendadas o supongan un riego para sí mismo o para terceros, motivándolo de forma individual por informe técnico emitido por el servicio médico correspondiente.
  • Evidencia de consumo de cualquier tipo de sustancia psicotrópica o droga, incluido alcohol, o su detección analítica en el reconocimiento médico, así como de cualquier tipo de medicación que pueda disminuir la capacidad de reacción del examinado o que funcionalmente incapacite para la realización de las actividades propias del servicio.
Comienza ya tu preparación con Aulatraintop

¿Puedo entrar en la Guardia Civil si tengo hernia de hiato, hernia inguinal o hernia de ombligo?
Serán motivos de exclusión para la Guardia Civil, si el opositor tiene cualquiera de las tres hernias nombradas ya que se pueden agravar con sobreesfuerzos o en el ejercicio de tus funciones como guardia civil.

Piel y tejido celular subcutáneo

  • Enfermedades de la piel y tejido celular subcutáneo que impidan el desarrollo de las funciones propias del servicio, motivándolo de forma individual por informe técnico emitido por el servicio médico correspondiente.

¿Puedo entrar a la Guardia Civil si tengo una cicatriz?
Solo serán motivo de exclusión para la Guardia Civil, las cicatrices que repercutan en tu funcionalidad, como las que se encuentran en articulaciones o producen dolor. Así mismo, serán motivo de exclusión las cicatrices antiestéticas, consideradas las que son muy grandes y provocan deformidad. De todas maneras, el Tribunal apuntará la cicatriz y los motivos que llevaron a producirse para su valoración.

Enfermedades y trastornos neurológicos

  • Enfermedades congénitas o adquiridas del sistema nervioso central, periférico, de sus cubiertas membranosas y óseas, del sistema vascular y/o muscular que produzcan alteraciones motoras o sensitivas que sean incompatibles con el desempeño de las funciones propias del servicio.
  • Enfermedades crónicas sistematizadas, difusas o en focos, y lesiones de cualquier parte del sistema nervioso central y periférico, o de las meninges que originen trastornos motores o sensitivos.
  • Enfermedades desmielinizantes (esclerosis múltiple y afines).
  • Lesiones traumáticas craneoencefálicas, vertebromedulares o de nervios periféricos y sus secuelas.
  • Epilepsia en todas sus formas. Crisis de actividad comicial (equivalentes epilépticos y otras).
  • Enfermedades que cursen con alteración de las vías motoras voluntarias.
  • Síndromes neurológicos que cursen con afectación de las funciones corticales.
  • Movimientos anormales uni o bilaterales, generalizados o no.
  • Temblor de cualquier causa.
  • Deterioro cognitivo de cualquier causa.
  • Enfermedades cerebrovasculares.
  • Ataxias y síndromes vertiginosos de origen central.
  • Otros síndromes medulares de cualquier etiología.
  • Enfermedades amiotroficas de la motoneurona espinal.
  • Enfermedades musculares y de la placa neuromuscular.
  • Enfermedades metabólicas, carenciales, por tóxicos, fármacos y drogas que produzcan alteraciones de los sistema nerviosos central y periférico.
  • Trastornos del lenguaje (excepto la disartria o tartamudez que no será considerada como causa de exclusión).
  • Trastornos específicos del sueño que, por su intensidad o repercusión funcional dificulten o limiten el normal desarrollo de las funciones del servicio.
  • Tumores cerebroespinales.
  • Cualquier enfermedad o trastorno neurológico que, bien por sí mismo, su evolución, importancia pronostica o por el tratamiento requerido (específico y /o de larga duración) dificulte o limite el desarrollo pleno de las funciones profesionales.

¿Qué ocurre si tengo epilepsia?
La epilepsia y cualquier otra patología que pueda llevar a convulsiones esporádicas será motivo de exclusión.

Psiquiatría

  • Trastornos mentales orgánicos, incluidos los sintomáticos de una afección somática general. 
  • Esquizofrenias, trastornos esquizotípicos y esquizoafectivos. Trastornos con ideas delirantes. Otros trastornos psicóticos de cualquier tipo y etiología, incluso en situación clínica asintomática o de remisión.
  • Trastornos bipolares.
  • Demencias.
  • Trastornos del humor (afectivos) incluso en situación asintomática o de remisión.
  • Trastornos de ansiedad así como los secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos.
  • Trastornos del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas y/o a factores somáticos incompatibles con el desempeño o la adaptación a los cometidos propios del servicio.
  • Trastornos o estructuras anómalas de la personalidad y del comportamiento, incompatibles con el desempeño o la adaptación a las funciones propias del servicio.
  • Trastornos del desarrollo intelectual que limiten el funcionamiento conceptual emocional, práctico o social, incompatibles con las funciones del servicio o su adaptación al mismo (cociente intelectual inferior a 90).
  • Trastornos del desarrollo psicológico, del comportamiento y de las emociones incompatibles con el desarrollo de las funciones del servicio o con su adaptación al mismo.
  • Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de sustancias psicotrópicas o drogas, incluido alcohol.
  • Cualquier otra alteración psíquica que afecte al individuo comprometiendo la correcta realización de sus actividades profesionales o pueda suponer un riesgo para sí mismo o para terceros.
  • Cualquier alteración o trastorno de origen psíquico que, bien por sí mismo, por la necesidad de control o por el tratamiento requerido limite o dificulte el correcto desempeño de los cometidos profesionales o pueda suponer un riesgo para sí mismo o para terceros.

¿Qué ocurre si tengo depresión?
En este caso dependerá del grado de depresión. Necesitarás la valoración de un psiquiatra a través de un informe ya que no es lo mismo una depresión puntual debido a un acontecimiento cercado a una depresión crónica.

Enfermedades del aparato digestivo

  • Alteraciones del aparato digestivo congénitas o adquiridas que impidan las actividades propias del servicio, motivándolo de forma individual por informe técnico emitido por el servicio médico correspondiente.
  • Trastornos funcionales digestivos incompatibles con el servicio.
  • Afecciones congénitas o adquiridas de boca o faringe que produzcan trastornos permanentes de la deglución.
  • Afecciones del aparato dentario o de los maxilares que puedan constituir un obstáculo para la masticación.
  • Afecciones del esófago que cursen con disfagia.
  • Afecciones del estómago, intestino y peritoneo, excepto la enfermedad celiaca, que produzcan trastornos orgánicos o funcionales y que impidan las actividades propias del servicio, motivándolo de forma individual por informe técnico emitido por el servicio médico correspondiente.
  • Enfermedad ulcerosa gastroduodenal activa.
  • Enfermedades inflamatorias del intestino crónicas.
  • Síndrome de malabsorción, maldigestión.
  • Afecciones del recto y ano que ocasionen retención incontinencia o cualquier otra alteración que dificulte o limite la realización de los cometidos del servicio.
  • Colostomía. Enterostomía.
  • Secuelas postquirúrgicas del aparato digestivo que ocasionen trastornos funcionales incompatibles con el desempeño del servicio.
  • Afecciones del hígado y vías biliares.
  • Cirrosis. Insuficiencia hepática.
  • Síndrome de hipertensión Portal.
  • Enfermedad fibroquística.
  • Esplenectomía (siempre que no sea postraumática). Se valorará la repercusión funcional e inmunológica.
  • Hernias y eventraciones de la pared abdominal (de cualquier tipo y localización).
  • Fístulas perineales. Fístula sacrocoxigea.
  • Trasplantes digestivos.
  • Tumoraciones del aparato digestivo.
  • Cualquier enfermedad, alteración o trastorno anatómico o funcional del aparato digestivo que, bien por sí mismo o por su evolución, impida el desempeño de las funciones del servicio, motivándolo de forma individual por informe técnico emitido por el servicio médico correspondiente.

Enfermedades endocrinometabólicas

  • Enfermedades metabólicas que, bien por sí mismas o por su evolución, impidan el desempeño de las funciones del servicio, motivándolo de forma individual por informe técnico emitido por el servicio médico correspondiente
  • Enfermedades endocrinometabólicas que requieran terapia sustitutiva continua y que, bien por sí mismas o por su evolución, impidan el desempeño de las funciones del servicio, motivándolo de forma individual por informe técnico emitido por el servicio médico correspondiente.
  • Enfermedades endocrinometabólicas que produzcan alteraciones morfológicas o funcionales de importancia pronostica, o que limiten o impidan la realización plena de las funciones propias del servicio o bien puedan verse agravadas por los requerimientos operativos propios de la actividad profesional.
  • Trastornos de la conducta alimentaria con repercusión funcional.
  • Alteraciones del estado nutricional que interfieran en el desempeño del servicio.
  • Tumores hipotalámicos e hipofisarios.
  • Hipofunciones de la corteza suprarrenal no controladas satisfactoriamente.
  • Hiperfunciones de la corteza suprarrenal no controladas satisfactoriamente.
  • Hiperlipemias significativas no controladas.
  • Hiperuricemias significativas no controladas.

Enfermedades del aparato respiratorio

  • Afecciones congénitas o adquiridas de pulmón, tráquea, bronquios, pleura, mediastino y pared torácica, corregidas o no quirúrgicamente que determinen alteraciones morfológicas o con repercusión funcional en las actividades propias del servicio (ejemplo: Insuficiencia respiratoria, trastornos ventilatorios o disnea a medianos esfuerzos…).
  • Afecciones crónicas de la vía aérea, parénquima pulmonar, pleura, mediastino y pared torácica con repercusión funcional en las actividades propias del servicio.
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y enfisema con compromiso funcional pulmonar que dificulte o menoscabe la actividad profesional.
  • Asma bronquial. Se valorará la situación clínica, funcional, así como la medicación necesaria para su adecuado control a fin de que no dificulte o menoscabe las actividades propias del servicio.
  • Sarcoidosis pulmonar. Se valorará el estadio, tratamiento y funcionalidad respiratoria y pronóstico de la enfermedad.
  • Tromboembolismo pulmonar. Se exigirá la supresión de la causa que lo provocó, así como funcionalidad respiratoria normal.
  • La enfermedad tuberculosa pulmonar o pleural. Se exigirá un año de inactividad después de concluida una terapéutica correcta. Se valorará la capacidad respiratoria así como la posibilidad de reactivación.
  • Cualquier tumoración maligna de la tráquea, bronquios, pulmones, pleura, mediastino o diafragma.
  • Tumoraciones malignas de la caja torácica.
  • Patología del diafragma con afectación de la función respiratoria.
  • Secuelas de intervenciones quirúrgicas de la tráquea, mediastino, aparato músculo-esquelético del tórax, segmentectomía, lobectomía si está alterada la función pulmonar.
  • Síndrome de apnea del sueño.
  • Cualquier enfermedad o afección del aparato respiratorio que, bien por sí mismo, su evolución o por el tratamiento requerido limite o dificulte significativamente el correcto desempeño de la función profesional.

Soy alérgico a algo, ¿pasaré el reconocimiento?
Las alergias puedes ser de muchos tipos y afectan de diferente manera a cada uno, por lo que el médico estudiará de qué agente se trata para poder extender un resultado favorable o no

Enfermedades del aparato circulatorio

  • Hipertensión arterial de cualquier causa, no debiendo sobrepasar en reposo, las cifras de 140 mm/Hg de presión sistólica y 90 mm/Hg de presión diastólica. Se valorará sin medicación y, si fuera necesario se repetirá en ayunas y tras reposo horizontal de diez minutos.
  • Afecciones congénitas o adquiridas del corazón, mediastino y grandes vasos, incluso las corregidas quirúrgicamente que alteren o puedan alterar en su evolución la normalidad funcional del aparato circulatorio. No serán causa de exclusión aquellas anomalías congénitas que hayan sido corregidas precozmente y no se demuestren secuelas.
  • Insuficiencia cardiaca de cualquier etiología.
  • Arritmias cardiacas.
  • Portadores de marcapasos, prótesis o injertos cardiovasculares.
  • Alteraciones de la conducción seno-auricular y auriculo-ventricular excluyendo el bloqueo A-V de primer grado y el bloqueo de segundo grado tipo Wenckebach en ausencia de cardiopatía de base.
  • Alteraciones de la conducción intraventricular excepto el bloqueo incompleto de rama derecha y el hemibloqueo anterior. El bloqueo de rama derecha puede aceptarse en ausencia de cardiopatía de base.
  • Síndromes de preexcitación, como el de Wolf-Parkinson-White y el de Lown-Ganon-Levine sintomáticos.
  • Miocarditis, pericarditis y endocarditis.
  • Valvulopatías, exceptuando la válvula aórtica bicúspide sin alteraciones funcionales ni de la raíz aórtica y el prolapso mitral sin insuficiencia mitral.
  • Antecedentes de cirugía cardiaca, coronaria o de grandes vasos.
  • Cardiopatía isquémica.
  • Miocardiopatías primarias o secundarias.
  • Arteriopatías.
  • Varices o insuficiencia venosa periférica.
  • Linfedemas importantes.
  • Cualquier afección del aparato circulatorio que pueda verse agravada o pueda limitar el desempeño pleno de las funciones propias del Guardia Civil.

Enfermedades del aparato locomotor

  • Enfermedades, lesiones o procesos congénitos o adquiridos del aparato locomotor que alteren o puedan alterar el desempeño pleno de las funciones propias del Guardia Civil.
  • Secuelas de intervenciones quirúrgicas sobre huesos o articulaciones con presencia de material de osteosíntesis voluminoso o que altere significativamente la biomecánica osteo-articular.
  • Alteraciones congénitas, lesiones adquiridas de la estructura normofuncional del aparato locomotor que produzcan limitaciones de la movilidad articular (referencia superior al 20 % de limitación) o que produzcan alteraciones importantes de la función.
  • Ausencia o pérdida de una extremidad que dificulte el normal uso de ella.
  • Enfermedades, lesiones, alteraciones anatómicas o procesos congénitos o adquiridos del aparato locomotor que dificulten o impidan el uso habitual del calzado, la equipación, armamento o de la uniformidad reglamentaria, produzcan trastornos funcionales que incapaciten o limiten la marcha, bipedestación prolongada o el ejercicio físico.
  • Atrofia o distrofia de miembro superior que produzca trastornos funcionales.
  • Ausencia, atrofia o pérdida de más de un tercio de la falange distal de cualquier pulgar o del segundo dedo de la mano.
  • Pérdida de un dedo de la mano o parte del mismo, excepto la falta de una falange de uno solo de los dedos tercer, cuarto o quinto.
  • Alteraciones anatómicas o funcionales que ocasionen una disminución evidente del poder de aprehensión de la mano, de la función de pinza u otros defectos funcionales de la misma.
  • Cicatrices o alteraciones morfoanatómicas de la mano, congénitas o adquiridas, que produzcan limitación de la función.
  • Ausencia o pérdida de la falange distal del primer dedo del pie. Pérdida de un dedo y su metatarsiano. Pérdida de dos dedos del mismo pie. Se exige la integridad del primer dedo del pie.
  • Alteraciones anatómicas o funcionales del pie que originen un pie doloroso, impidan o limiten el uso del calzado reglamentario así como todas aquellas afecciones que limiten o incapaciten para la marcha, la bipedestación prolongadas y el ejercicio físico.
  • Dismetría de miembros inferiores de dos o más centímetros.
  • Espondilosis, espondilolistesis en cualquier grado, hiperlordosis acusada con sacro horizontal o cualquier otra anomalía de la charnela lumbosacra que pueda ocasionar trastornos funcionales.
  • Cifosis superior a 45 grados.
  • Escoliosis superior a 15 grados.
  • Desviaciones de las articulaciones de cadera, rodilla o tobillo que dificulten la marcha o el ejercicio.
  • Tumores malignos del aparato locomotor.
  • Infecciones óseas agudas o crónicas activas o curadas con secuelas significativas.

Enfermedades del aparato de la visión

  • Anomalías o alteraciones congénitas o adquiridas del ojo sus anejos que produzcan o puedan producir alteraciones anatómicas manifiestas o importantes trastornos funcionales.
  • Pérdida o atrofia de un globo ocular. Cuerpos extraños intraoculares y/o intraorbitarios. Cualquier tipo de cirugía intraocular.
  • Exoftalmos si interfiere el cierre correcto de los párpados.
  • Patologías orbitarias o sus secuelas con repercusión funcional.
  • Dacriocistitis de repetición unilateral o bilateral. Epiforas crónicas, uni o bilaterales.
  • Blefaroptosis que con la mirada al frente, impida la visión.
  • Coloboma congénito de párpado. Alteraciones palpebroconjutivales que dificulten la visión o produzcan alteraciones morfológicas marcadas. Entropión. Ectropion. Triquiasis y distriquiasis.
  • Conjuntivitis crónica. Tracoma. Xeroftalmia. Pterigión uni o bilateral de marcado desarrollo. Alteraciones conjuntivales cicatriciales.
  • Queratitis. Leucomas corneales centrales o periféricos con alteraciones de la agudeza visual. Estafilomas de córnea y esclera. Degeneraciones y distrofias corneales. Ectasias corneales. Trasplante de córnea y anillos intraestromales corneales. Queratocono.
  • Iris, cuerpo ciliar: Inflamaciones del tracto uveal en fase aguda y secuelas definitivas de uveitis antiguas. Trastornos pupilares con importante repercusión funcional.
  • Vítreo. Hemorragias, vitritis. Organización fibrosa del vítreo. Hematoma traumático de vítreo. Cualquier tipo de cirugía vitreorretiniana.
  • Cristalino: Opacidades del cristalino, catarata unilateral o bilateral. Subluxación y luxación del cristalino. Ectopias del cristalino. Afaquia, Pseudoafaquia. Cualquier tipo de lente intraocular.
  • Retina: Retinopatías y alteraciones degenerativas, inflamatorias o tumorales del fondo del ojo que produzcan trastornos funcionales o sean de mal pronóstico. Hemeralopia. Agujeros y desgarros retinianos. Degeneraciones tapetorretinianas y afecciones relacionadas con ellas incluso tratadas con crioterapia o láser. Desprendimiento de retina y reaplicaciones quirúrgicas del mismo con cualquier técnica. Embolias. Trombosis. Vasculitis. Retinitis o cualquier alteración retiniana con repercusión funcional en los cometidos a desempeñar.
  • Nervio óptico: Neuritis, edema y atrofia óptica.
  • Glaucoma o alteraciones de la tensión ocular uni o bilaterales.
  • Visión cromática: Se exigirá visión cromática normal.
  • Campo visual: Escotomas o reducciones del campo visual superior a 15 grados.
  • Agudeza visual: Agudeza visual mínima exigida con o sin corrección superior a 0,7 en ambos ojos.
  • Refracción. Los máximos defectos de refracción permitidos son: Hipermetropía: +3 dioptrías. Miopía: –3 dioptrías. Astigmatismo: +/–2 dioptrías con independencia del componente esférico.
  • Forias: Endoforia superior a 8 dioptrías prismáticas. Exoforia superior a 10 dioptrías prismáticas. Hiperforia superior a 1 dioptrías prismáticas.
  • Motilidad ocular extrínseca: Alteraciones de la motilidad ocular, parálisis y paresias según su repercusión funcional. Heterotropias superior a 3 dioptrías prismáticas. Nistagmus. Diplopía.

Otorrinolaringología

  • Alteraciones congénitas o adquiridas de la pirámide y fosas nasales, boca, faringe, laringe y oídos que perturben la función respiratoria, fonatoria o auditiva.
  • Tumores benignos o malignos de oídos, fosas nasales, senos paranasales, boca, faringe y laringe.
  • Hipoacusia de cualquier etiología. Será causa de exclusión una pérdida de audición unilateral superior al 25 por ciento o bilateral superior al 18 por ciento. El examen funcional auditivo será realizado según norma internacional (ANSI-ISO).
  • Cualquier alteración congénita o adquirida del aparato auditivo o del equilibrio de importancia pronóstica o funcional.

Sangre y órganos hematopoyéticos

  • Enfermedades de la sangre o de los órganos hematopoyéticos que, por su importancia funcional o pronóstica puedan limitar el ejercicio de las funciones propias del servicio o bien por su evolución puedan verse agravadas por los cometidos propios de la actividad profesional.
  • Enfermedades o procesos inmunitarios que impidan el desarrollo de las funciones propias del servicio, motivándolo de forma individual por informe técnico emitido por el servicio médico correspondiente.
  • Trastornos de la coagulación.

¿Qué ocurre si tengo alguna malformación?
La falta de algún miembro de manera visible será motivo de exclusión, así como la falta de un miembro no visible (como podría ser un riñón).

Aparato urogenital

  • Enfermedades o alteraciones congénitas o adquiridas del aparato urinario que alteren o puedan alterar el normal desarrollo de las actividades propias del servicio.
  • Anomalías en número o desarrollo del riñón y vías excretoras que alteren la función urinaria.
  • Ausencia anatómica o funcional de un riñón.
  • Nefropatias médicas en cualquier fase evolutiva, clínica y analíticamente comprobadas.
  • Insuficiencia renal.
  • Nefroptosis.
  • Hidronefrosis.
  • Anomalías de vías urinarias bajas, congénitas o adquiridas que originen retención de orina, fístulas, reflujo vesico-ureteral, micción anómala o infección urinaria de repetición.
  • Tumores malignos de riñón y vías urinarias.
  • Tumores benignos de riñón y vías urinarias que presenten complicaciones.
  • Incontinencia urinaria y otros trastornos funcionales de vejiga.
  • Trasplante renal.
  • Cualquier hallazgo, lesión o enfermedad del aparato urinario que, bien por sí mismo, su evolución o por el tratamiento requerido, dificulte o limite el correcto desempeño de las funciones profesionales o puedan verse agravadas por las mismas.
  • Enfermedades congénitas o adquiridas del aparato genital masculino que alteren o puedan alterar el normal desarrollo de las funciones propias del servicio.
  • Tumores malignos del aparato genital masculino.
  • Tumores benignos del aparato genital masculino se valorarán según su importancia clínica funcional o pronóstica.
  • Hidrocele o varicocele. Serán causa de exclusión siempre que no hayan sido corregidos quirúrgicamente antes de efectuar su presentación en el centro docente de formación.
  • Disgenesias gonadales masculinas según su repercusión funcional.
  • Epispadias. Hipospadias perineal, escrotal o peneano según su repercusión funcional.
  • Cualquier hallazgo, lesión o enfermedad del aparato genital masculino que, bien por sí mismo, su evolución o por el tratamiento requerido (continuo o de larga duración), dificulte o limite el desarrollo de las funciones profesionales.
  • Enfermedades congénitas o adquiridas del aparato genital femenino y mama que alteren o puedan alterar el normal desarrollo de las funciones propias del servicio.
  • Tumores malignos y lesiones precancerosas de mama, ovarios, trompa, útero, vagina y vulva.
  • Tumores benignos de mama, ovarios, trompa, útero, vagina y vulva se valorarán según su importancia clínica funcional o pronostica.
  • Disgenesias gonadales femeninas según su repercusión funcional.
  • Displasias.
  • Prolapso genital.
  • Varicosidades vulvares o de genitales internos significativas.
  • Fístulas.
  • Trastornos funcionales o anatómicos del aparato genital femenino que limiten o dificulten el desempeño normal de las funciones propias del servicio.
  • Ginecomastia unilateral o bilateral. Mastopatías. Hipertrofia mamaria y prótesis mamarias que serán valoradas en función de su naturaleza y de la compatibilidad con el uniforme y el equipo reglamentarios.
  • Lesiones benignas de la mama que, por su tamaño o localización impidan o dificulten el uso de la uniformidad reglamentaria.
  • Endometriosis incapacitante.
  • Cualquier hallazgo, lesión o enfermedad del aparato genital femenino que, bien por sí mismo, su evolución o por el tratamiento requerido (continuo o de larga duración), limite o dificulte el correcto desempeño de las funciones profesionales o puedan verse agravadas por las mismas.

Si me rechazan ¿puedo saber el motivo?
A partir de la convocatoria del 2021, existe la obligación de dar a conocer al aspirante la causa de su exclusión.

Si aún tienes dudas, en Aula Traintop, llevamos + de 20 años preparando opositores para Guardia Civil, llámanos o contacta con nosotros y te ayudaremos a resolver todas tus dudas.

Academia de oposiciones a Guardia Civil en Almería.

Academia de oposiciones a Guardia Civil. Almería

ACTUALIZADO 14 MAYO 2025

Prepararse unas oposiciones es una decisión sencilla, pero elegir en quién confiar requiere algo más de dificultad. En Aula Traintop, lo sabemos, somos una academia de Guardia Civil en Almería, con más de 20 años de experiencia.

Puedes venir a probar nuestro sistema, estamos tan seguros de que te va a convencer, que te invitamos sin ningún tipo de compromiso. Combinamos la presencialidad de nuestras clases, con nuestra plataforma online, donde podrás ver las clases tantas veces como quieras…¿quieres conocer más….?

Si estás pensando en dar un cambio de vida y te gustaría trabajar como GUARDIA CIVILcurso para opositar en Guardia CIVIL en Almería, que buscabas, donde obtendrás toda la información y el material que necesitas para prepararte y, sobre todo, superarlas con éxito. 

Y si tu problema es el tiempo, te ofrecemos la oportunidad de preparar las oposiciones a GUARDIA CIVIL en Almería, de forma online, con una total flexibilidad y sin necesidad de desplazarte. Con Aula Traintop, tú decides cuándo es el mejor momento para estudiar. 

Plazas

 Las plazas totales ofertadas para esta convocatoria 2025, en las oposiciones a Guardia Civil,  en las que estamos especializados, y que puedes prepararte en nuestra academia 100% (preparamos todas las pruebas)

Son: 3118 plazas

¿Cómo son las oposiciones a Guardia Civil?

Se compone de las siguientes partes:

  • 1. Prueba de ortografía. Consistirá en la realización de un ejercicio con cinco frases, en las que se han subrayado cuatro palabras en cada frase con las letras A, B, C y D, debiendo señalar las palabras que presenten una falta ortográfica. Se considera respuesta errónea, tanto dejar de marcar una palabra con falta de ortografía como marcar una que es correcta. La prueba de gramática, sobre aspectos morfológicos y sintácticos, en la que el opositor debe discernir entre las formas correctas e incorrectas de las expresiones que se le planteen.
  • 2. Prueba de conocimientos. Consistirá en la contestación a un cuestionario de cien (100) preguntas tipo test, además se contestarán las cinco (5) preguntas de reserva que figuran en el cuestionario. Las preguntas de reserva, solamente, serán valoradas en el caso de que el Tribunal de Selección anule alguna de las anteriores y siguiendo el orden establecido en el cuestionario.
  • 3. Prueba de lengua extranjera. Consistirá en la contestación a un cuestionario de veinte (20) preguntas sobre el idioma inglés con un nivel compatible con los contenidos contemplados para la ESO.  Además contestarán una (1) pregunta de reserva que figura en el cuestionario. El tiempo para realizar esta prueba será de veintiún (21) minutos. La pregunta de reserva, solamente, será valorada en el caso de que el Tribunal de Selección anule alguna de las anteriores.
  • 4. Prueba psicotécnica. Consistirá en la evaluación de la capacidad de los aspirantes para adecuarse a las exigencias derivadas, tanto del periodo académico como alumno de un centro de formación, como de su futura adaptación al desempeño profesional.
  • Constará de dos partes:
  • a) Aptitudes intelectuales: Se evaluarán mediante la aplicación de tests de inteligencia general y/o escalas específicas que evalúen la capacidad de aprendizaje, análisis, razonamiento y potencial cognitivo.
  • b) Perfil de personalidad: Se evaluarán mediante tests que exploren las características de personalidad, actitudinales y motivacionales. Los resultados de la prueba psicotécnica aplicada serán tenidos en cuenta para determinar la adecuación del candidato al perfil profesional de la Guardia Civil.
  • 5. Prueba de aptitud física. Consistirá en la realización de los ejercicios físicos que se exponen a continuación.
  • 6. Entrevista personal. Destinada a contrastar y ampliar los resultados de la prueba psicotécnica.
  • Reconocimiento médico.

Pruebas físicas

– Velocidad 60 metros (V2).

– Resistencia 2.000 metros (R2).

– Potencia tren superior (extensiones de brazos) (P3).

–Soltura acuática (O1).

  • 7. Ingreso
  • Todos los aspirantes que hayan obtenido plaza (las plazas se asignan por orden de nota de las pruebas teóricas hasta agotar las plazas convocadas por el Ministerio de Interior)  ingresarán en el mes de octubre en la academia de Cabos y Guardias de la localidad de Baeza, Jaén, donde cursarán el equivalente a un curso académico.
  • Posteriormente realizarán un periodo de 40 semanas como Guardias Alumnos en alguna unidad de la Guardia Civil en la que realizarán las mismas funciones que el resto de personal de su empleo, con las mismas condiciones retributivas.
  • Al finalizar este periodo,  serán nombrados Guardias Civiles y solicitarán destino con el resto de personal de su empleo. Se reservan al menos un 50% de plazas para militares profesionales de tropa y marinería que lleven al menos cinco años de servicios efectivos como tales.

Requisitos para ser Guardia Civil. Academia de oposiciones Aula Traintop, Almeria.

Deberás reunir una serie de requisitos para las oposiciones de Guardia Civil, antes de finalizar el plazo de admisión de instancias y durante el proceso de selección. En Aula Traintop, academia de oposiciones a Guardia Civil en Almería, te ayudamos con todas tus dudas de exclusiones médicas, pregúntanos.

  1. Poseer la nacionalidad española.
  2. No estar privado de los derechos civiles.
  3. Carecer de antecedentes penales.
  4. No hallarse incurso en algún procedimiento judicial por delito doloso como procesado, investigado judicialmente o acusado con declaración de apertura de juicio oral correspondiente.
  5. No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.
  6. Tener cumplidos 18 años de edad en el año en el que se examina.
  7. No superar los 40 años, durante el año en el que se examina.
  8. Superar pruebas psicofísicas de la convocatoria.
  9. Estar en posesión de la ESO o equivalente.
  10. Adquirir el compromiso de portar armas.
  11. Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.
  12. Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores
    constitucionales, autoridades o virtudes militares.
  13. Medir 160 cm o más en el caso de los hombre y 155 cm o más en el caso de las mujeres, y no medir más de 203 cm, en ambos casos.

BAREMO

  • Además, al tratarse de un concurso-oposición, se tendrán en cuenta ciertos méritos para escalonar, como, por ejemplo:
  • Haber sido militar de profesión.
  • Tener el título de la Escuela Oficial de Idiomas.
  • Tener titulación universitaria.
  • Tener Bachillerato.
  • Tener otros carnets de conducir: C, D, A, C+E, D+E.

Temario oposiciones Guardia Civil

Son 25 temas, estructurados en dos bloques

¿Por qué preparar las oposiciones para Guardia Civil, en Almería, con la academia Aula Traintop?

Somos una academia para preparar oposiciones de Guardia Civil, con más de 20 años de experiencia, y nos ponemos a tu disposición para acompañarte a lo largo de todo este proceso, proporcionándote todos los recursos necesarios y guiándote para que puedas disfrutar de una formación de calidad de principio a fin. 

Te ofrecemos la oportunidad de preparar las oposiciones para Guardia Civil en Almería, combinando las clases presenciales con el acceso ilimitado a nuestra plataforma online, o eligiendo la modalidad online 100%, con total flexibilidad y sin necesidad de desplazarte. Con  Aula Traintop, tú decides cuándo es el mejor momento para estudiar. 

Queremos que marques la diferencia respecto al resto de candidatos, así como que puedas obtener tu plaza a la primera y, para conseguirlo, en nuestra academia de oposiciones de Guardia Civil en Almería, nos esforzamos para que saques tu mejor versión y te conviertas en uno de los mejores de la oposición a Guardia Civil

Tenemos un índice de aprobados altísimo; para conseguir el aprobado, simplemente tienes que seguir nuestro plan de trabajo, en el que además de una guía completa, te ofrecemos un material único que marca la diferencia respecto al de otras academias: clases en directo que se quedan grabadas para que puedas verlas tantas veces como quieras, vídeos explicativos, test de cada tema, simulacros de examen, repasos intensivos, y preparación de todas las pruebas.

Es fundamental estar bien preparado para superar con éxito todas las pruebas y obtener la mejor calificación posible y, para ello, en Aula Traintop podrás preparar las oposiciones de Guardia Civil, donde te ofreceremos un temario propio, constantemente actualizado, infinidad de test, repasos y simulacros, preparación especializada impartida por profesionales… ven a probarlo por tí mismo…. Estamos en Paseo de las Lomas, 199 El Ejido, podrás aparcar sin problema, y venir a probar tu primera clase…¿Te animas? Llámanos al 950 48 02 03 y confirma tu asistencia.

Aula Traintop

¿Quieres que nos pongamos en contacto contigo y te resolvamos todas tus dudas? Déjanos tus datos y contactamos contigo

    Oposiciones Guardia Civil en el Ejido

    Oposiciones Aula Traintop

    Si te estás planteando prepararte la oposición de Guardia Civil, pero aún te surgen dudas, y no lo tienes claro, has llegado al sitio indicado. En Aula Traintop, academia de oposiciones a Guardia Civil en el Ejido, vamos a intentar resolverte todas las dudas, y además te vamos a dar la oportunidad de ver una de nuestras clases con más visualizaciones en internet. Y es que tenemos unos preparadores que lo van a dar todo por conseguir tu plaza.

    Uno de nuestros profesores a la Oposición de Guardia Civil, en plena intervención

    Lo más importante de Guardia Civil

    ¿Qué necesitas saber si o sí?

    1. El requisito de entrada es la ESO o equivalente
    2. Tienes 25 temas que prepararte, además de las pruebas físicas, inglés y psicotécnicos
    3. Es concurso – oposición… así que hay «méritos» que te dan puntos….ven y te informamos de cuántos puntos tienes tú
    4. En Aula Traintop te preparamos todas las pruebas, te damos acceso gratuito a nuestra plataforma nacional, y además año tras año, obtenemos los mejores índices de aprobados.

    Nuestra clase de Guardia Civil

    Te dejamos acceder a una de las clases que ha impartido, uno de nuestros profesores.

    ¿Qué nos hace diferentes, en la preparación de oposiciones a Guardia Civil?

    Sin duda nuestra gran diferencia, es que SOMOS PREPARADORES, no nos limitamos a darte una clase y un tema. Te ayudamos a elaborar la ESTRATEGIA, que marcará la diferencia entre quienes lo consiguen y quienes no. Llevamos + de 20 años preparando oposiciones, y eso hace que Aula Traintop, academia de oposiciones de Guardia Civil, sea un referente en la provincia de Almería, y a nivel online, donde cada vez tenemos más alumnos de toda España.

    Nuestro equipo formativo está compuesto por varias personas expertas en su materia y todas ella dirigidas y organizadas por vuestro tutor, que será el que os enfoque en la estrategia de la oposición para conseguir vuestra plaza..

    ¿Sigues con dudas?… Regístrate en nuestra DEMO, es completamente gratuita y te va a enseñar un poquito de nuestro sistema… solo tienes que pinchar en este enlace: DEMO GRATUITA GUARDIA CIVIL

    Oposiciones Aula Traintop
    Academia de oposiciones a Guardia Civil en El Ejido

    OPE Guardia Civil 2025

    guardia civil

    Desde Aula Traintop Oposiciones, academia de Guardia Civil queremos dar la enhorabuena a nuestro equipo docente, y especialmente a todos los alumnos que están a un paso de conseguir su sueño. Estáis realizando un gran trabajo, y nos sentimos muy orgullosos de todos y cada uno de vosotros. Estamos en el sprint final y hay que darlo todo!!

    Desde 2018 se han incorporado a las Fuerzas de Seguridad 14.391 nuevos efectivos, gracias a lo cual Policía Nacional y Guardia Civil alcanzaron en conjunto, los 156.463 agentes en diciembre de 2024, máximo histórico.

    Plazas ofertadas a Guardia Civil 2025

    El Consejo de Ministros ha aprobado este martes sendos reales decretos en los que autoriza la convocatoria de 6.032 nuevas plazas para Policía Nacional y Guardia Civil en la oferta de empleo público para este año 2025 del Ministerio del Interior.

    En el caso de la Guardia Civil, el Ministerio del Interior ofertará un total de 3.118 nuevas plazas, de las cuales se reservan 1.248 a militares profesionales de tropa y marinería (el 40 por ciento) y otras 240 plazas para los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes. En ambos casos, las plazas que no se cubran por cualquier motivo en estas convocatorias reservadas se acumularán al cupo de plazas del turno de acceso libre.

    SIN DUDA, UNA GRAN OFERTA DE EMPLEO!!! Aprovecha esta oportunidad!!

    Aún tiene que abrirse el plazo de instancia para poder presentarte, mientras tanto te recordamos los requisitos que tienes que reunir:

    Los aspirantes deberán reunir, en la fecha que finalice el plazo de admisión de instancias y mantener durante el proceso selectivo y los periodos de formación, los siguientes requisitos:

    • Poseer la nacionalidad española.
    • No estar privado de los derechos civiles
    • Carecer de antecedentes penales.
    • No hallarse incurso en algún procedimiento judicial por delito doloso como procesado, investigado judicialmente o acusado con declaración de apertura de juicio oral correspondiente.
    • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.
    • Tener cumplidos dieciocho (18) años de edad en el año 2025. A estos efectos se entiende que reúne dicha condición el aspirante que cumpla 18 años durante el año 2025, aunque su incorporación a la escala quedará supeditada a tener cumplida esa edad.
    • No superar durante el año 2025 la edad de cuarenta (40) años, entendiéndose por ello no haber cumplido, ni cumplir durante el año 2025 la edad de 41 años.
    • Poseer la aptitud psicofísica necesaria para cursar los respectivos planes de estudios, que será acreditada mediante la superación del reconocimiento y las pruebas que se determinen en esta convocatoria.
    • Cumplir alguno de los requisitos siguientes, exigidos en el Sistema Educativo Español para acceder a las enseñanzas conducentes a ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Medio:
      • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
      • Haber superado los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial.
      • Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa.
      • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o de grado superior, o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
      • Estar en posesión de alguna de las titulaciones contempladas en el artículo 18 del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo.
    • No haber causado baja en un centro docente por las razones establecidas en los párrafos c) y d) del artículo 71.2, de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la Carrera Militar, o en los párrafos d) y e), del artículo 48.1, de la Ley 29/2014, de 28 de noviembre.
    • No haberse resuelto su compromiso como militar de tropa y marinería como consecuencia de un expediente de insuficiencia de facultades profesionales, por imposición de sanción disciplinaria extraordinaria de separación de servicio por aplicación de la Ley Orgánica 8/1998, de 2 de diciembre, del Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas, o por la imposición de sanción disciplinaria de resolución de compromiso, en aplicación de la Ley Orgánica 8/2014, de 4 de diciembre, de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas.
    • Adquirir el compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, conforme a los principios básicos de actuación de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance, que se prestará a través de declaración del solicitante.
    • Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.
    • Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, autoridades o virtudes militares, que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de la Guardia Civil en cualquiera de sus formas, o cualesquiera otros contenidos vedados por la ley.

    En Aula Traintop, actualizamos nuestro temario cada semana, para que estés siempre al día, y preparamos concienzudamente cada una de las pruebas para no dejar nada al azar. Te invitamos a probar nuestra DEMO, de una semana que es completamente gratuita.

    Contamos con un 80% de aprobados en el temario y 100% en entrevistas!! Nuestros resultados nos avalan, confía en nosotros, sabemos a lo que te enfrentas, porque primero lo hicimos nosotros. Ahora preparar oposiciones a Guardia Civil es más sencillo, porque te llevas el profesor a casa, a tu ritmo, las 24 horas, los 7 días de la semana, prueba una semana gratis con nosotros, y comprueba nuestro método.

    ¿Quieres formar parte de nuestro equipo? Llámanos 950 48 02 03

    Oposiciones fuerzas y cuerpos de seguridad Aula Traintop

    Pruebas físicas Guardia Civil 2025

    Pruebas físicas GC

    ¿Quieres saber cómo son las pruebas físicas de las oposiciones de Guardia Civil? Te contamos cuáles son estas pruebas y cómo se evalúan en la convocatoria de 2025. Si estás pensando en empezar tu formación, sigue leyendo y conoce todos los detalles para conseguir el «APTO» y hacerte con tu plaza.

    Oposiciones Guardia Civil Aula Traintop 2025

    PRUEBAS FÍSICAS

    Las pruebas físicas son otro requisito más para conseguir la plaza, es necesario obtener un «APTO» para seguir con el resto de pruebas.

    En total son 4 pruebas y se deberán superar las marcas estipuladas en la convocatoria. Estás son las siguientes:

    • Resistencia: consiste en una carrera de 2.000 metros lisos en pista con un único intento.
    • Coordinación: será necesario recorrer un circuito de agilidad en un tiempo mínimo. Si el aspirante se equivoca en el recorrido o toca alguno de los obstáculos, el resultado será un «NO APTO». En este caso, serán dos intentos en caso de que el primero se considere nulo.
    Circuito pruebas físicas Guardia Civil. Aula Traintop
    • Potencia del tren superior: las flexiones serán válidas cuando la barbilla del opositor toque el suelo y vuelva a la posición inicial, por el contrario, si se apoya alguna otra parte del cuerpo que no sea barbilla, pies y manos será un «NO APTO». En este caso habrá dos intentos y se podrá hacer un descanso cuando se quiera en la posición inicial.
    • Natación: 50 metros en piscina en estilo libre y sin apoyo. Se permitirá un único intento y no será posible tocar ninguno de los elementos que delimitan la calle.

    Aunque las pruebas son las mismas para hombres y mujeres, las marcas cambian en función del sexo y la edad del aspirante. Aunque aún no ha salido la convocatoria de 2025 para la Escala de Cabos y Guardias, podemos hacernos una idea de cuales serán las marcas viendo las puntuaciones mínimas para la Escala de Oficiales.

    Marcas pruebas físicas Escala de Oficiales Guardia Civil 2025
    Marcas pruebas natación Escala de Oficiales Guardia Civil 2025

    Es importante tener en cuenta que estás pruebas se calificarán como un «APTO» o «NO APTO», y que en caso de abandonar el proceso sin haber terminado estás cuatro pruebas, supondrá la descalificación del aspirante en todo el proceso de oposición, y en consecuencia obtendrá un » NO APTO».

    ENTREGA DEL CERTIFICADO MÉDICO

    Será necesario que los opositores a Guardia Civil dispongan del Certificado Médico Oficial donde se demuestre que tienen la capacidad física para realizar todas las pruebas mencionadas sin que suponga un riesgo para la salud. Este documento deberá haber sido expedido en los veinte días anteriores a la prueba y tendrá que entregarse al Tribunal, en caso de no ser así, los aspirantes no podrán continuar el proceso de selección.

    En caso de que alguna de las opositoras esté embarazada tendrá que entregar un certificado médico que lo demuestre.

    CURSO GUARDIA CIVIL EN AULA TRAINTOP

    Aula Traintop es tu mejor opción para iniciar tu preparación en las oposiciones de Guardia Civil. Nos avalan más de 20 años de experiencia como preparadores en oposiciones acompañando a nuestros alumnos en todo su camino formativo y logrando altos índices de aprobados.

    Los alumnos de Aula Traintop de Guardia Civil reciben formación en todas y cada una de las pruebas que tienen que superar para conseguir su plaza. Nuestros cursos disponen de material y preparación en ortografía y gramática, inglés, psicotécnicos, test de personalidad, pruebas físicas y entrevista personal. Comienza tu formación en Aula Traintop, la academia especializada en Guardia Civil, y disfruta de tu preparación presencial con las facilidades de la modalidad online gracias a nuestra plataforma online.

    Si quieres comenzar con tu formación en Guardia Civil no dudes más y confía en Aula Traintop, la academia de oposiciones presencial ubicada en Paseo de las Lomas, 199 El Ejido, Almería. Prepara tus oposiciones de manera presencial y en casa al mismo tiempo con nuestra plataforma online. Si aún tienes dudas, llámanos y te ayudamos: 950 48 02 03.

    Oposiciones Guardia Civil Aula Traintop 2025

    Cuánto cobra un guardia civil  

    Oposiciones Guardia Civil

    Descubre cuánto gana un guardia civil, y conoce los factores que influyen en su salario. ¡Lee nuestra guía completa para obtener más información!

    Descubre cuánto cobra un guardia civil

    Si te presentas a las oposiciones de Guardia Civil, es importante que conozcas el sueldo que vas a ganar una vez que apruebes tus oposiciones. Como vamos a ver en este artículo el salario depende de varios factores, tales como el rango, tipo de puesto, lugar donde desempeñes tu trabajo…

    » Si eliges un destino en las islas, tu sueldo será más alto»

    Aula Traintop. Academia de oposiciones en Almería. Policía Nacional
    Aula Traintop. Academia de oposiciones en Almería. Guardia Civil

    También se da la circunstancia que estamos inmersos en un proceso de equiparación salarial del cuerpo de la guardia civil, con el resto de cuerpos de policía, con lo que se están incrementando paulatinamente las nóminas actuales de la guardia civil. Si dudas entre curso oposiciones guardia civil en Almería , curso para opositar policía nacional en Almería, o las curso para opositar policía local en Andalucía en Almería, conocer los sueldos antes de decidirte, es la mejor decisión.

    Salario de un Guardia Civil

    El salario de un guardia civil, suele oscilar entre los 1800 -2000 € netos al mes, recién salido de la academia, y dependiendo de varios factores.

    Conoce la única academia online, que te prepara de forma personalizada para Guardia Civil

    WWW.AULATRAINTOP.COM

    Factores que influyen en el salario de un guardia civil.

    • Rango: a medida que aumenta el rango, tu salario se irá incrementando
    • Complementos salariales específicos: basados en la dificultad técnica de ciertos puestos, penosidad, responsabilidad, etc..
    • Complementos salariales de productividad: basados en el redimiento
    • Condecoraciones y gratificaciones.
    • Tu especialidad; prestar servicios en Tráfico, el Seprona, o en la Judicial, tiene retribuciones más altas, que si no tienes ninguna especialidad
    • Circunstancias personales; el hecho de tener o no hijos, estar casado, etc… hacen que tu IRPF aumente o disminuya, con lo que tu sueldo se verá modificado.
    ConceptoImporte € al mes brutoImporte en € al año
    Sueldo base861,46€10.337,52€
    Antigüedad (por trienio)31,53€378,36€
    Paga extra (junio y diciembre)744,56€1489,12€
    Complemento de destino445,50€6237€
    Complemento específico553,31€6.639,78€

    Pide información sobre la Oposición

    ¡Prepara oposiciones a la Guardia Civil!

    Si estás pensando prepararte a Guardia civil y buscas academia en Andalucía, Aula Traintop es la academia de oposiciones de Almería, para Guardia Civil que buscabas, donde obtendrás toda la información y el material que necesitas para prepararte y, sobre todo, superarlas con éxito.

    Somos una academia para preparar oposiciones de Guardia Civil con más de 20 años de experiencia, y nos ponemos a tu disposición para acompañarte a lo largo de todo este proceso, proporcionándote todos los recursos necesarios y guiándote para que puedas disfrutar de una formación de calidad de principio a fin.

    Te ofrecemos la oportunidad de curso oposiciones guardia civil en Almería de forma presencial u online 100%, con una total flexibilidad y sin necesidad de desplazarte. Con Aula Traintop, tú decides cuándo es el mejor momento para estudiar.

    Oposiciones Guardia Civil. Aula Traintop

    CONVOCATORIA DE POLILLAS 2024

    Convocatoria de Polillas 2024

    Si tienes entre 18 y 23 años, y eres descendiente de Guardia Civil, tienes una increíble opción a tu alcance, para pertenecer al cuerpo de la Guardia Civil. Cada año, se realiza una convocatoria de polillas (guardias jóvenes), con lo que tendrás la seguridad de poder conseguir tu objetivo, y unirte al cuerpo de la Guardia Civil. En Traintop academia de oposiciones a Guardia Civil, te dejamos el enlace y los pasos a seguir para participar en esta convocatoria.

    Recuerda, que el plazo está abierto hasta el 4 de Junio de 2024

    Curso intensivo para Guardia Civil 2024

    Convocatoria de Ingreso en el Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada” Convocatoria de Polillas.

    Habilita para tomar parte en las pruebas selectivas para el ingreso en el Colegio de Guardias Jóvenes Duque de Ahumada en el próximo curso académico

    CONVOCATORIA DE INGRESO AL COLEGIO DE GUARDIAS JÓVENES DUQUE DE AHUMADA

    Aviso: guardar periódicamente

    Acceso al documento “Certificado del Jefe de la Unidad en WORD”Abre en ventana nuevaAbre en ventana nueva para cumplimentar en WORD, acceso al documento “Certificado del Jefe de la Unidad en PDF”Abre en ventana nuevaAbre en ventana nueva para rellenarlo a mano, será necesario cuando se le solicite en la siguiente fase de la convocatoria. NO HAY QUE ADJUNTARLO EN LA SEDE ELECTRÓNICA.

    Modelo de representación en el procedimiento de solicitud de ingreso al Colegio, pulse aquí Abre en ventana nuevaAbre en ventana nueva para acceder, debe ser anexado con la firma digital de los interesados en el momento de realizar la inscripción en la Sede Electrónica.

    Se recuerda, que excepto en los casos previstos de inscripción por representación, los datos que se solicitan y se han de consignar son los de los ASPIRANTES no los del progenitor miembro de la Guardia Civil

    En caso de problemas en el momento de la firma digital pueden ser debidos al volumen de carga en la página de la Sede, a problemas puntuales en el Servicio de Clave Pin de Hacienda, que esté cogiendo una opción de firma que no sea la correcta (Firma Básica/Firma con certificado @firma-autofirma) o que haya caducado el tiempo correspondiente a la sesión de trabajo, tiene a su disposición un documento de ayuda en esta sede electrónica.

    Si los datos consignados son erróneos o tiene que modificarlos deberá realizar una nueva inscripción, sólo se considerará válida la última confeccionada antes del cierre de la Sede Electrónica.

    Este proceso NO CONLLEVA EL PAGO DE TASAS. Te recordamos que te estás matriculando en la convocatoria de polillas!!

    Las fechas de realización de las pruebas psicofísicas y de incorporación a la Unidad serán publicadas, cuando se concreten, en el correspondiente BOGC.

    Aviso a aspirantes!!

    El plazo de inscripción estará abierto hasta el 4 de junio a las 23:59

    Este proceso es para la Inscripción en el Colegio de Guardias Jóvenes.